Mostrando entradas con la etiqueta Entrada semanal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Entrada semanal. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de mayo de 2021

DESPEDIDA

 Hola, amigos!!

Bueno, como bien dice el título, esto es una despedida. Han sido unos meses fantásticos, compartiendo información y momentos de agobios y felicidad.

Este blog lo empecé el 1 de febrero, abriendo una página titulada "Sobre mí", donde cuento algunas cosas personales. Luego he ido subiendo textos, roles y retos que me ponían, los cuales han sido divertidos de hacer. Aunque al principio me agobiaba y no llevaba las cosas al día, al final me he ido adaptando y he ido poco a poco poniendo las cosas en orden. Es un trabajo complicado en ocasiones, porque llega un momento de agobio cuando ves que se te ha juntado todo, pero siempre se saca todo adelante con esfuerzo y ganas. 

Ha sido un proceso muy bonito, ya que poco a poco me he ido informando sobre temas que de verdad me interesan, y más o menos he podido ver lo que me gusta de cara a trabajar como educadora social. Todos los temas de los que he hablado los he elegido porque me han gustado y porque pensaba que no tenían la suficiente visibilidad. Muchas veces no somos conscientes de la falta que hace que se cuenten este tipo de situaciones porque, como he hablado anteriormente en la mayoría de mis entradas semanales, no se sabe apenas nada sobre los tipos de discapacidad que existen o sobre los hombres que son maltratados. 

Solemos darle importancia siempre a lo que nos gusta y no a lo que existe en la realidad; solemos hacer visible lo malo o lo que más interesa; cada uno tiene sus propios intereses y ese es el problema. Las redes sociales, los medios de comunicación, etc. suelen contar una falsa realidad o no cuentan todo lo que tienen que contar por el simple hecho de que no les conviene contarlo. 

Me ha gustado mucho poder participar en este proyecto y poder transmitir mis ideas. Espero volver para poder seguir avanzando en mi etapa. 

Un saludo y que os vaya todo muy muy bien.



lunes, 26 de abril de 2021

SALUD MENTAL

 Hola. Bienvenidos una semana más a mi blog. 

Os voy a hablar sobre la salud mental. 

La salud mental es el estado de equilibrio y adaptación. Para autores como Freud, la salud mental es la capacidad de amar, de trabajar y de jugar. Para mí, la salud metal es el bienestar propio, el cómo te sientes en cada momento; coincido mucho con la definición que nos da Freud. 

Normalmente solemos negarnos a estar mal, tristes, preocupados, con  miedo... Solemos aparentar siempre que estamos bien o que no necesitamos a nadie para que nos ayude en nuestro día a día. Muchas veces, al sentir tantas emociones, podemos sufrir un colapso, y eso puede llevarnos a que estemos tristes o felices. Cuando estamos mal lo solemos negar, porque a veces ni nosotros mismos queremos asumir la realidad; no queremos asumir las emociones negativas que tenemos. 



El estar mal, triste, preocupado, con ira, no es malo; son sentimientos que sí o sí tenemos que sentir; es ley de vida, como se suele decir. Cuando nos ocurre algo malo solemos enfadarnos y preguntarnos por qué nos pasa aquello, si no hemos hecho nada para que algo así nos pase, o por qué me pasa a mí y no a otros. Pero estas cosas nos pasan por algo y no lo solemos aceptar. Por ejemplo, cuando corta nuestra pareja con nosotros o perdemos a alguien, tendemos a no aceptarlo; lo negamos, y negamos también el sufrimiento que conlleva, y ocultamos lo mal que estamos; nos ponemos una "máscara" para que nadie lo vea. 

Pero cuando algo malo nos pasa, tenemos que darle la bienvenida a esas emociones negativas y pasar el duelo. No es malo estar mal o triste. No solemos ir diciendo "estoy mal", pero en cambio solemos gritar a los cuatro vientos lo bien y lo felices que somos.

Tanto las emociones negativas como positivas son parte de la vida, forman nuestro día a día, y tener una buena salud mental es muy importante, pero para ello tenemos que saber muy bien cómo manejar nuestras emociones. En ocasiones necesitamos ayuda externa del  psicólogo o psiquiatra, para que nos ayude, y eso no es malo. Habitualmente, cuando alguien dice "Voy al psicólogo", una parte de la población se extraña y le mira como si tuviera alguna enfermedad mental, pero debemos mentalizarnos de que no es así. 

La salud mental es uno de los objetivos más importantes de nuestro día a día, pero por desgracia en la actualidad es un tema tabú para muchos, ya que ven a los psicólogos y psiquiatras como personas que solo ayudan a la gente "loca". Muchas famosas hacen público que van a un psicólogo que les ayuda en su día a día. 



Al fin y al cabo, la salud mental consiste en quererse mucho a uno mismo; anteponer las necesidades de los demás para complacer las propias. Por eso, como dice Freud, teniendo amor, ganas de trabajar y jugar, ya tienes la salud mental. 
No hay que negar las emociones negativas, hay que saber afrontarlas y hablar de aquello que nos afecta.


La persona que os está frenando para que seáis felices o hace que no consigáis la salud mental que necesitáis, debe salir de vuestra vida; no merece la pena porque vida solo hay una y hay que disfrutarla al máximo. 

Un saludo!!


DISCAPACITADOS

Hola. 

Esta semana vamos a hablar sobre los discapacitados. Ellos son personas que tienen algún tipo de discapacidad, ya sea física, intelectual... 

Cuando hablamos de una persona con discapacidad, no solo nos referimos al autismo o al síndrome de Down (que son las discapacidades más conocidas), sino que también hay otros tipos, como pueden ser las personas parapléjicas. 
En la actualidad, la sociedad en general tiene la suficiente información sobre cada discapacidad, pero no pasa lo mismo con los niños más pequeños o con los jóvenes, a los que no se les proporciona ninguna información sobre ello. 
Hay muchas y diferentes discapacidades, sin embargo, si saliéramos a la calle y pidiéramos a los más jóvenes que nos dijeran 5 discapacidades, no sabrían decirnos más de dos, como mucho, ya que apenas disponen de información. Las personas tienden a meter en el mismo saco a todas las personas que sufren algún tipo de discapacidad, y no distinguen los distintos tipos que hay, como pueden ser; 
  • La discapacidad física o motora. Es aquella discapacidad que presenta una alteración en el aparato locomotor debido a un mal funcionamiento de los sistemas nervioso y muscular. Esto dificulta a la movilidad de una o varias partes del cuerpo. 

  • La discapacidad sensorial. Es aquella que afecta a uno o varios sentidos. Puede haber una discapacidad visual, que es la pérdida o disminución de la visión, y una discapacidad auditiva, que es la pérdida del sistema auditivo. 

  • La discapacidad intelectual. Es aquella en la que las habilidades cognitivas resultan alteradas, como la atención, la memoria, el aprendizaje...
  • La discapacidad psíquica. Se conocen así cuando se presentan alteraciones de forma permanente en la conducta. Son habituales en los trastornos mentales, como: la depresión, esquizofrenia, trastorno bipolar o de personalidad....

  • La discapacidad visceral Es la menos conocida, pero es la más frecuente. Son aquellas limitaciones en la vida y en la participación, por personas que sufren deficiencias funcionales o estructurales en algunos de los sistemas (cardiovascular, respiratorio, digestivo...).

  • La discapacidad múltiple. Esta se caracteriza por la presencia de varias discapacidades en diferentes grados y combinaciones.


En 2011 salió una película titulada "Intocable" que trata de una persona que sufre un accidente y se queda inválida. Os dejo el tráiler por aquí; 














lunes, 19 de abril de 2021

SEXO

 Hola, bienvenidos otras semana más a mi blog. 

Esta semana os quiero hablar del sexo, una acción que ocurre entre personas; realizar el amor con personas a las cuales quieres. 

Hablar del sexo ahora mismo en la sociedad es un tema bastante tabú, ya que a muchos les da vergüenza o sienten incomodidad al hablar sobre ello. En ocasiones, en los colegios se imparten charlas o se aporta cierta información, pero la mayoría de veces es un tema ignorado, ya que los propios niños no le dan la importancia que tiene o los propios padres se quejan por este tipo de charlas, porque consideran que unos niños de 11-12 años son aún pequeños para que escuchar hablar del sexo. Sin embargo, el sexo cada vez empieza antes y los niños son menos conscientes de los peligros que puede desencadenar (embarazos, ETS). 
Si preguntáramos en general lo que saben las personas de sexo, muy pocas sabrían exactamente qué es, y podríamos mostrar la desinformación generalizada que existe. 

Cada vez hay más adolescentes que empiezan a ver porno, creyéndose que hacer el amor es eso. 
Antes, para la mayoría de los adolescentes, era la única forma de "saber qué era el sexo", pero en la actualidad, por suerte, hay padres que hablan con sus hijos sobre lo que es. Como he dicho antes, los niños ya lo realizan de manera más precoz y muchos no tienen los conocimientos necesarios para saber cómo se hace, por eso muchos recurren al porno y como método de "aprendizaje". 

A día de hoy, la sociedad tampoco está informada sobre algunos métodos anticonceptivos o sobre los métodos de barrera, como los preservativo femeninos, o sobre las ETS que pueden transmitirse. Los adolescentes suelen hablar de sexo con sus amigos y se cuentan sus propias experiencias, así conocen distintas opiniones y formas de verlo. 
En redes sociales como en Instagram podemos encontrar cuentas en las que encontrar información explicada por profesionales (@mamacasquet).

En este vídeo se explica cómo la sexualidad se volvió un tema tabú. 


















lunes, 12 de abril de 2021

INSEGURIDADES

 Hola!!

Esta semana os voy a hablar sobre las inseguridades. La inseguridad es un miedo que te puedes autogenerar o que te genera tu alrededor. Una persona que la sufre no suele tener confianza en sí mismo, tiene baja la autoestima y no cree que valga para nada de lo que haga. 

En la actualidad, la sociedad tiene cada vez más inseguridades debido a que por las redes sociales suelen criticar y opinar sobre los demás, por lo cual mucha gente tiende a dejar de subir fotos a las redes o a sentirse incómoda por las situaciones a las que se enfrenta.
Muchas veces, por las redes, al recibir críticas, se genera un miedo que hace que esa persona se vaya consumiendo y le genere la inseguridad de qué dirán de ella/él. 

La inseguridad también viene dada por sufrir maltrato, dependencia emocional, una enfermedad mental... ya que, al recibir ese tipo de maltrato, a la otra persona le pueden quedar muchas secuelas y, como he podido comentar en las otras entradas semanales, los motivos de sufrir esto pueden darse a raíz de una baja autoestima, malas condiciones de vida, las críticas de los demás, depresión, etc. También la inseguridad puede venir desde pequeños, por traumas o por cosas que han marcado la forma de vivir. Por ejemplo, un divorcio puede generar la inseguridad de  que nadie más te va a querer. 

Hay casos en los que la inseguridad que uno mismo tiene ha provocado el suicidio o favorecido la depresión, ya que suelen culparse de todo. Las personas con inseguridades se cuestionan todo, les dan muchas vueltas a todo, aunque sean "tonterías", presentan numerosas dudas y cambian de opinión muy fácilmente. En ocasiones, dejan de hacer las cosas que ellos quieren por los demás. 

En este video podéis aprender un poco más de las inseguridades; 


Erik Erikson fue un psicoanalista estadounidense. Este desarrolló la Teoría del Desarrollo Psicosocial, donde habla de las etapas y conflictos que hay en la sociedad. 


Como consejo diría que no le hagáis caso a los comentarios de los demás, porque todos somos perfectos y no hay nadie mejor ni peor, aunque todos tenemos cosas malas, las buenas son más importantes. Si os dais cuenta, siempre nos van a criticar, hagamos lo que hagamos; siempre habrá alguien que no esté de acuerdo contigo, así que subid y haced lo que queráis, porque sois libres de poder hacerlo. Y si hay alguien que os está insultando, pasad de esa persona y sed mejores que ellos. 😄😄

Aquí os dejo varías páginas; https://www.elpradopsicologos.es/autoestima/inseguridad/#como-saber-si-tienes-un-problema-de-inseguridad- 

https://www.manuelescudero.com/texto-de-videos-psicologia/que-es-la-inseguridad-y-como-se-trata/ 
















lunes, 5 de abril de 2021

DEPENDENCIA EMOCIONAL

 Hola!! Bienvenidos una semana más a mi blog. 

Esta semana os voy a hablar sobre la dependencia emocional, algo fundamental en la actualidad, ya que muchas personas la sufren y no se dan cuenta, puesto que lo pueden ver como algo natural. 

La dependencia emocional es aquello que hace que te apegues a una persona, aquello a lo que te aferras. Esto hace que dependas a nivel psicológico de otra persona para todo; piensas que el mundo gira en torno ella. Una persona que la sufre considera que no vale por sí misma, que necesita a alguien a su lado en todo momento y depende de ella para todo. 
Una persona que la sufre, en el momento en que su pareja, amigo o familiar se va de su vida, puede caer en un "pozo", haciendo que entre en depresión o en un bucle del que le cueste salir en el futuro. 

Existen varios tipos de dependencia emocional: dependencia vertical,  la cual viene dada por un proveedor y consiste en cuidar a una persona dependiente o indefensa que requiere cuidado y protección; y dependencia horizontal, en la que ambos son tanto cuidadores/proveedores como cuidados, en la que existe colaboración y apoyo mutuo, y ambos dan y reciben. 



Existe una cierta relación entre el maltrato y la dependencia porque muchas veces, a consecuencia de este maltrato, se puede generar dependencia, ya que dicha persona ha creado una inseguridad bastante grande y considera que todo lo que haga tiene que tener la "aprobación" su pareja/amigo/familiar.
 
Como ya he hablado en anteriores entradas semanales, la dependencia emocional puede ser dada por personas tóxicas, como pueden ser: amigos, parejas o incluso familiares. Las personas que sufren maltrato tienen más probabilidad de sufrir esta dependencia, porque son más vulnerables. 

Los síntomas de estar sufriendo dependencia emocional son parecidos a los de las relaciones tóxicas: baja autoestima, inseguridad, desconfianza, miedo a la soledad, renuncia a las necesidades de uno mismo, etc. 

Fernando Conde, psicólogo, considera que si las personas sufren dependencia emocional se debe a que recibieron algún tipo de maltrato (abusos físicos o psicológicos), padres con adicciones o relaciones con figuras de autoridad, los cuales se originan en la infancia. 

Este vídeo explica muy bien la dependencia emocional y puede ayudar a quienes la sufren. 


Y, por último, os dejo por aquí una página donde viene todo muy bien explicado. 
https://psicologia-estrategica.com/dependencia-emocional/ 









sábado, 27 de marzo de 2021

LA TOXICIDAD 1.1

Hola!! 

Anteriormente hable sobre la toxicidad en el amor y ahora voy a hablar sobre la toxicidad en las relaciones de amistad. 

 AMISTAD

En la amistad también existe mucha toxicidad, la cual aparece más en adolescentes, ya que mucha gente -bien sea por redes sociales, películas, series...- crea un concepto de amistad bastante erróneo. 
Muchas veces se piensa que la amistad es algo que te pertenece, como si una persona fuera un objeto o una cosa que puedes usar y tirar. 

La amistad para cada cual es diferente, y podría haber muchas definiciones, pero hay personas que consideran la amistad como algo tóxico. Con las nuevas tecnologías y programas de televisión se crean unas ideas del concepto amistad muy malos; y los niños, desde que son pequeños, al ver estos programas consideran que la amistad es algo "fantasioso", algo que no existe y luchan por aquello que les enseñan, haciendo que muchas veces consideren que su amigo es solo suyo. 

La toxicidad también se puede ver cuando una persona es insegura y tiene miedo de que las personas le cambien o de ser rechazada. La inseguridad viene dada por la sociedad y por uno mismo; esto hace que muchas personas consideren que una persona es una cosa que puedes a hacer propia, como si le perteneciese. 

Las personas tóxicas tienen la tendencia de considerar a su "amigo" como si fuera un objeto; le pueden llegar a influir negatividad, bajarle la autoestima o incluso convertirle en alguien tóxico. A menudo,  si una persona ha sufrido muchas veces este tipo de maltrato, se va a acostumbrar a él y lo acabará viendo como algo normal. 

Hice una encuesta para proporcionar datos verídicos, los cuales son; 
Gráfico de respuestas de formularios. Título de la pregunta: ¿Has sufrido alguna vez algún tipo de maltrato?. Número de respuestas: 37 respuestas.

Gráfico de respuestas de formularios. Título de la pregunta: Si es así, ¿te has dado cuenta de que estabas recibiendo dicho maltrato?. Número de respuestas: 20 respuestas.

Gráfico de respuestas de formularios. Título de la pregunta: ¿Has tenido amigos que a la larga te has dado cuenta de que han sido tóxicos?. Número de respuestas: 37 respuestas.



Gráfico de respuestas de formularios. Título de la pregunta: Actualmente, ¿tienes amigos tóxicos?. Número de respuestas: 37 respuestas.
Gráfico de respuestas de formularios. Título de la pregunta: ¿Le darías una segunda oportunidad?. Número de respuestas: 37 respuestas.

Aquí podemos comprobar que, aún sabiendo que hay personas que saben que tienen amigos tóxicos, siguen siendo sus amigos y les darían una segunda oportunidad. Y hay un porcentaje bajo de personas que han sufrido dicho maltrato, pero aún así hay personas que por desgracia han podido o pueden vivir este tipo de toxicidad. 













DESPEDIDA

  Hola, amigos!! Bueno, como bien dice el título, esto es una despedida. Han sido unos meses fantásticos, compartiendo información y momento...